Ir al contenido principal

¡BIENVENIDOS!




¡Hola! ¡Bienvenidos a MAB Relatos!

Soy María Eugenia Álvarez Brunicardi, conocida por todos como Maucha. Católica practicante, venezolana, publicista de profesión, catequista por vocación. Felizmente casada hace 44 años con Gonzalo Grooscors; mamá de Gonzalo Armando y Gisela Eugenia; abuelita de Santiago Armando e Ignacio Andrés... mis cinco personas favoritas en todo el mundo.😍

Fui maestra y coordinadora de Formación Católica de preescolar en el Instituto Andes de Caracas y preparé a más de 500 niñas para la Primera Comunión. A lo largo de los últimos veinte años y hasta junio 2021, trabajé como asesora de los colegios Mano Amiga de Venezuela y Colombia, destinados a la educación de niños y jóvenes en situación de desventaja económica, y como asesora de Formación Integral de los colegios del Regnum Christi del Territorio Venezuela, Colombia y Ecuador. 

En 2003 se publicó en Colombia para los colegios del Regnum Christi de Venezuela, Colombia y Chile, "Mi Primer Manual de oraciones", de mi autoría. En 2011 publiqué en Caracas "Papá Dios en el Corazón de los niños", una recopilación de 27 anécdotas de niños en su relación con Papá Dios y la Virgen. Y a finales de noviembre 2021, auto publiqué en Amazon, "Casita del Pan", una obra entrañable, en la que María y José narran el nacimiento y la infancia de Jesús desde el corazón de una abuelita; y aunque su esencia es el Evangelio, los matices de narración, la hacen inédita. -> linktr.ee/casita_del_pan

En 2020, en plena pandemia, confinada en Panamá, nació mi proyecto Estrellas que dejan huella instagram.com/estrellasquedejanhuella; estrellasdejanhuella.blogspot.com, como un homenaje al personal de los colegios Mano Amiga de Venezuela y Colombia.

Siempre me ha gustado escribir y todo lo relacionado con la redacción y la ortografía, al punto de tener fama de ser bastante crítica, lo cual no me hace escritora, estoy muy consciente de ello, pero como tampoco se me da mal, además de estar convencida de que escribir es terapéutico, aun siendo autodidacta y con la mejor intención de aprender cada día más, decidí iniciar este nuevo proyecto 2022, para compartir historias reales y simples, sobre personas inspiradoras, momentos inolvidables, lugares mágicos y situaciones especiales.

Publicaré los domingos, quincenalmente, siempre que tenga algo que compartir. Espero disfruten de las publicaciones, que serán muy diversas unas de otras. Me encantará leer sus comentarios, críticas constructivas, observaciones y sugerencias.💚

Maucha.


Comentarios

  1. De la mano de Dios este proyecto será un éxito. ¡Dios la bendiga!

    ResponderBorrar
  2. Imponente mujer, siempre inspiradora y superándose cada día. Gracias

    ResponderBorrar
  3. WoW siempre impresionando con tus geniales ideas,amiga te deseo mucho éxito,te quiero mucho.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PEREGRINOS DE ESPERANZA

¡FELIZ Y BENDECIDA TARDE! El jubileo o año santo, es un año de gracia que nos regala la Iglesia católica a todos los fieles, para acercarnos más a Dios, a través de la oración, la confesión, la santa misa y rezando con sincero corazón por las intenciones que el Papa propone para cada mes del año. El jubileo se celebra cada 25 años y su objetivo es la santidad de los fieles, por medio de la reconciliación y el perdón de los pecados. Como inauguración de este año santo, el 24 de diciembre de 2024 el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la cual permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2026. Se abrieron otras cuatro Puertas Santas en Roma: las de las tres Basílicas mayores: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y otra en la cárcel de Rebibbia. El lema elegido para el jubileo es «Peregrinos de esperanza». Expresó el Papa Francisco que: «El próximo jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza...

ESCUCHAR ATENTAMENTE

¡FELIZ Y BENDECIDO DOMINGO! Escuchar es una actividad fundamental en nuestras interacciones diarias. A través de la escucha, recibimos información, comprendemos y podemos responder de manera adecuada o no.  Según el diccionario de la Real Academia, escuchar es prestar atención a lo que se oye, es dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia. Con base en estos conceptos tan correctos como fríos, mi intención hoy, es invitarlos e invitarme a tomar conciencia sobre la importancia de escuchar y a recordar que en muchos momentos y situaciones: "calladitos nos vemos más bonitos". Si alguien nos pide un consejo y estamos en capacidad de dárselo, hagámoslo. Si alguien nos pide que lo escuchemos, es porque quiere o necesita ser escuchado, no que le den consejos; entonces no lo hagamos, porque no estaríamos haciendo lo que nos ha pedido. Muchas veces sentimos el impulso de aconsejar inmediatamente, sin pensar, sin reflexionar, con una certeza inmediata de que tenemos la verdad e...

CATARSIS DE ESCRITORA INVISIBLE

¡FELIZ Y BENDECIDO SÁBADO! Llevo un tiempito sin publicar y hoy amanecí con deseos de compartir lo que para mí, significa escribir, de cara a mis fieles lectores; a quienes me leen poco, a los que no me leen y también a los nuevos escritores, con los que comparto el ser “poco conocida”, esos de quienes conozco sus desahogos auténticos, espontáneos, que he podido leer y disfrutar en Instagram y en threads, con los que me he sentido súper identificada y hasta me han hecho reír, aunque con la diferencia (estoy casi segura) de que todos   son muy jóvenes, mucho menores que yo. ¿Y entonces? Clara y feliz con mi edad, pero con apertura a aires frescos y a lucecitas que iluminan en este mundillo tan particular. Quienes me conocen, saben que siempre me ha gustado escribir, pero no fue sino hasta hace muy poco que decidí tomarme en serio la escritura, ya siendo muy grande en edad, porque en estatura no crecí nunca. Tan en serio me lo he tomado que, el “Pienso, luego existo” de Descartes, se...