Ir al contenido principal

COMPROMISO RADICAL DE AMOR


¡Feliz, bendecido y muy divertido sábado!

El año pasado, providencialmente, conocí en Santander a unas personas muuuy especiales, sobre quienes les contaré hoy, con base en el contacto personal y cercano con un pequeño grupo de ellas. Se trata de las numerarias del Opus Dei de Santander. Y a partir de un encuentro maravilloso con una numeraria, describiré mi experiencia personal. El momento tiene sus matices de entrevista, por lo que podría denominarlo así, pero para mí fue mucho más que eso, así que, “encuentro maravilloso”, lo define perfecto.

Para comenzar desde la raíz, considero imprescindible mencionar que el Opus Dei, cuyo nombre oficial es Prelatura de la Santa Cruz y del Opus Dei, que tiene como finalidad contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia, fue fundada el 2 de octubre de 1928 por Josemaría Escrivá de Balaguer, sacerdote español canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II. También se le denomina La Obra, ya que el término latino “Opus Dei” significa “Obra de Dios”.

«El Opus Dei –explica en una entrevista su fundador Josemaría Escrivá de Balaguer- se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo –al hombre, a la mujer corriente, al de la calle–  a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes».

De la Carta del prelado del Opus Dei, Don Fernando Ocáriz, publicada el 28 de octubre de 2020, cito textualmente, lo que dice sobre la vocación a La Obra como numeraria y numerario:

«En las numerarias y numerarios, la vocación al Opus Dei está determinada por el don del celibato apostólico y la plena disponibilidad para las tareas de formación y las labores apostólicas. Esta disponibilidad, entendida y realizada como una especial misión de servicio a los demás, se ve facilitada en principio por el hecho de que los numerarios viven en un centro de la Obra. Sin embargo, pueden presentarse muchas circunstancias que hagan conveniente que no sea así. Eso no afecta ni a su identidad ni a su misión, pues siempre se sabrán al servicio de todos los demás, residan donde residan.

La disponibilidad de los numerarios para servir a los demás consiste en una auténtica disponibilidad del corazón: la libertad efectiva de vivir solo para Dios y, por Él, para los demás, unida a la voluntad de ocuparse de las tareas que en la Obra se necesiten. Para unos, la disponibilidad se concretará en colaborar en tareas de formación y labores apostólicas, mientras se dedican a un trabajo profesional correspondiente a sus talentos, estudios y preferencias, para llevar allí la alegría del Evangelio. Para otros, se tratará de dedicarse como trabajo profesional a la administración de los centros de la Obra, o a tareas de formación, de gobierno, de dirección o de colaboración en actividades apostólicas».

Creo que no es secreto para nadie, que el Opus Dei ha sido objeto de duras críticas desde su fundación. Se les tilda de elitistas, ultraconservadores, y de practicar sectarismo, secretismo y proselitismo religioso. Yo he tenido mis dudas en algún momento, no lo voy a negar, pero nunca sobre bases sólidas que me llevaran a formarme juicios de valor justos y bien fundamentados; no han pasado de ser simples dudas, basadas en comentarios escuchados, no en hechos concretos y veraces.

Como todas las cosas de Papá Dios son perfectas, Él quiso mostrarme un panorama que desconocía completamente. El año pasado nos invitaron por primera vez, a mi hija Gisela y a mí, a un retiro en una casa del Opus Dei en Santander, donde viven numerarias, mujeres laicas, que no hacen votos, pero se comprometen a vivir el celibato y a tener disponibilidad absoluta para servir donde La Obra les solicite. El retiro fue un momento sublime. Al terminar, quisieron conocernos y atendernos... ahí nace el contacto personal y cercano con ellas.

Encontramos allí, a unas mujeres sencillas, educadas, generosas y atentas, que expresan con naturalidad, sin pose, lo bueno que ven en los demás. No percibí –en ese momento ni en ningún otro de los posteriores en los que he compartido con ellas- distancia alguna, ni mucho menos rigidez en las formas. Recibí, sentí y viví caridad y hospitalidad auténticas.

Fue maravilloso ver gente alegre, mujeres de Dios que, sin estar nombrando a Dios, con su ejemplo y testimonio, te muestran la cara de Dios y el camino hacia Él. Con espontaneidad y sencillez, nos abrieron las puertas de su casa. Con cariño y naturalidad, al mismo tiempo que nos enseñaban cada rincón y cada actividad, también nos mostraban un pedacito de su alma.

Conocimos personas allegadas a la Obra, cooperadoras y también súpernumerarias. Estas últimas tienen la misma vocación a Dios, el mismo llamado de las numerarias, pero pueden casarse y formar una familia, por lo cual, la disponibilidad a la Obra, será en función de sus responsabilidades personales y familiares.

Luego de esta larga pero imprescindible introducción, quiero hablarles de mi muy querida María Jesús Carrera Ramírez, una gallega auténtica, espectacular, que nació en el barrio La Florida de Porriño, Galicia, un 17 de noviembre. Hija de Demetrio (+) y María, es la mayor de 7 hermanos, se graduó en Magisterio, es numeraria del Opus Dei y será el personaje central de este relato. Un rato agradabilísimo… almuercito rico y larga conversa sobre lo humano y lo divino, sin parar, me ayudaron a darle forma y vida a este relato que me hace tan feliz compartir. Testimonio sencillo, sin matices extraordinarios, pero lleno de la voluntad de Dios sobre las personas que Él elige para darle gloria.

María Jesús como cualquier joven normal y corriente, tenía su pandilla en Porriño, salía, bailaba y se divertía. Uno de sus amigos se fue al seminario diocesano de Vigo, en Galicia, donde había profesores que eran sacerdotes del Opus Dei y a partir de ahí empieza a oir hablar del Opus Dei, por primera vez.

Sus hermanas Elis y Cristina tenían una profesora que era supernumeraria. Un fin de semana se reunieron en su casa con otras amigas del colegio: Marieta, Susi, Helene…y también asistió Rosa, la profe, con la ilusión de conocer a María Jesús; así pudo conocer por primera vez a alguien del Opus Dei. Como ya estaba estudiando Farmacia en Santiago, Rosa le habló de la posibilidad de ir por un centro de la Obra en Santiago, y así empezó a frecuentar Rua Nueva, para estudiar con otras compañeras de Farmacia. Poco a poco, se fue integrando en la vida del centro. Conoció a una numeraria que le propuso hacer un curso de retiro en el puente de todos los santos. Al preguntar ¿qué era un curso de retiro? le contestó: "te van a hablar de Dios”, y, contra todo pronóstico, se animó a hacerlo movida por la curiosidad de ¿qué me irán a decir de Dios? Dice “contra todo pronóstico” porque ese puente era muy esperado para irse a sus casas, estar en familia, con sus amigos, llevaban tiempo deseándolo … Santiago se quedaba vacío y ella se iba a hacer algo totalmente nuevo, con gente que no conocía y en un entorno totalmente desconocido. Cuando les comentó a sus amigas que no se iba ese puente a su casa, sino que se iba a hacer un curso de retiro y además en silencio, estas no daban crédito pues no la veían en ese ambiente y menos “practicando” el silencio.

Asistió al retiro y a partir de aquí comenzó todo… Empezó una felicidad indescriptible, todo tenía sentido para ella, entendió la santificación del trabajo, todo parecía adquirir una fuerza y un sentido, diferentes… No sabía que era lo que la hacía tan feliz, pero era muy feliz. Comenzó a asistir con más constancia a un centro de La Obra, a estudiar, a formarse.

El 17 de noviembre, unos días después del retiro cumplió 19 años. Esas Navidades habían organizado muchos planes para salir con sus hermanos y amigos; en concreto, el día de fin de año habían quedado todos en una discoteca en Vigo para celebrar el comienzo del nuevo año. De repente piensa que no pinta nada asistiendo a esa fiesta, siente que su corazón tiene dueño y que le reclama fidelidad, aunque no había adquirido ningún compromiso y nadie era consciente de lo que en su interior iba cuajando, tampoco ella sabía dar explicaciones a este proceso, pero algo se estaba produciendo. Como era la única que conducía, había quedado en llevar a sus hermanos y otros amigos a la discoteca a Vigo. Si decía que no le apetecía ir, dejaba sin fiesta a todos con los que se había comprometido a llevar, así que decide llevarlos y ella se vuelve a casa, porque se encuentra “indispuesta”.

Regresa a Santiago, le cuenta a la numeraria lo que ha estado viviendo y sintiendo, y ésta le responde: ¿No te da qué pensar? Ese día, se fue a misa de 1.00 y ahí entró en crisis. En la fila para la Comunión se le vino a la cabeza un pensamiento sobre el sentido de su vida… “Me casaré, tendré hijos y…" de repente, todo aquello que le atraía y que le parecía hermoso se le esfumaba como algo que no era para ella. Y aquí empieza el primer gran toque de Dios, haciéndole ver que la quiere para otra cosa. Por primera vez piensa en la posibilidad de ser del Opus Dei y siente que se le viene el mundo encima. Se acuerda de la supernumeraria que había conocido y se tranquiliza pensando que tampoco es para tanto, pues Rosa sigue haciendo todo lo que a ella le gusta: los amigos, divertirse, la familia…  pero en su interior la inquietud sigue. Decide hablar con su amiga numeraria y va viendo con claridad que Dios la quiere de numeraria. Pensaba en su hermana Diana, con parálisis cerebral, de quien ella se quería responsabilizar. Pensaba en sus padres, aunque maravillosos, no iban a entender esa decisión porque era un ambiente totalmente desconocido, o peor todavía, mal conocido, y no soportarían que su hija mayor se metiera en esos entornos… Su pandilla, con la que disfrutaba a tope y en la que se llevaba genial con los chicos por lo descomplicados y nobles, que le encantaban las discotecas, la música, el baile, y... le horrorizaba imaginar que como numeraria tendría que olvidarse de todo eso.

Pero poco a poco fue sintiendo paz y comenzó a atraerle poderosamente el pensar que lo más importante era hacer la voluntad de Dios y que ya Él le ayudaría a acometer lo que viniera. Al poco tiempo pidió la admisión como numeraria. Estudiaba Farmacia, pero decidió cambiarse a Magisterio porque respondía mejor a su vocación profesional. Terminó Magisterio siendo ya numeraria, y luego se dedicó a trabajos dentro de La Obra: de dirección, organización de tareas domésticas, etc. No llegó a ejercer como profesora en colegios, aunque estuvo siempre muy vinculada con ellos como apoyo en actividades con las familias.

Su entrada a la obra como numeraria fue muy duro para su familia, porque no entendían los compromisos que tenía que vivir. Las numerarias deben ser muy generosas con su vida y su tiempo. Deben tener disponibilidad total para lo que La Obra les solicite, donde y cuando las necesiten, por amor a Dios y a los demás. Pero, por supuesto, hacen todo lo posible por no desatender las cosas de su propia familia.  No hacen votos ni promesas, solo viven las virtudes con un COMPROMISO RADICAL DE AMOR. ¡Amo encontrar la frase que define el relato y encierra su esencia!                                                                                                     

Le pregunté a Mariaje si era feliz y me dijo: ¡Muuuyyy feliz, y tengo una inmensa paz.  Recordó en ese momento que una de sus hermanas, no practicante, le dice: “Tú tienes en tu casa el oratorio, yo tengo a Diana, que es mi paz”, para referirse a su hermana de 53 años, con parálisis cerebral, que los médicos decían que moriría a los 18, que solo sonríe y ha vivido por el cariño y los cuidados recibidos. ¡Qué hermoso testimonio de amor y de entrega, porque lejos de ver a su hermana como una carga, la siente como un remanso de paz y sin ser practicante, vive su fe de esa manera!

María Jesús ha vivido sus 47 años como numeraria, comenzando en Santiago de Compostela, luego Valladolid, Palencia, León, Oviedo, Gijón y Santander, donde reside actualmente. Ahora está jubilada, pero no para ni un segundo, está en todo, en el club de las niñas, en la casa, en el campamento de verano y por supuesto, sin descuidar su misión evangelizadora, dando formación y atendiendo en dirección espiritual a numerarias y súper numerarias. Acaba de terminar, la semana pasada, de dirigir una convivencia de numerarias en Asturias. Su relación con su familia es muy linda y cercana, y aunque les haya costado su ingreso a La Obra y no compartan algunas cosas, la respetan, la escuchan, valoran su cariño, cercanía, consejos y oración; pero por encima de todo, la aman.

Mariaje no solo es inmensamente feliz de haber entregado su vida a Dios y de saberse su humilde instrumento, sino que sabe transmitir esa felicidad. Le encanta la música y cantar, es detallista, divertida, ama y disfruta la vida con una alegría genuina y contagiosa. Recibe clases de punto cada semana, aunque en mi opinión, ya teje precioso y muy profesional. Actualmente está practicado golf, pues le permite seguir viviendo su pasión por el deporte, la cual se vio truncada a raíz de dos accidentes en los que se fracturó las piernas.  

En el poco tiempo que tenemos conociéndonos, no solo hemos hablado de lo humano y lo divino en este almuercito rico, lo hemos compartido en la práctica… desde un retiro, un rosario en la Ermita de la Virgen de Las Nieves -después de hacer senderismo puro y duro para llegar arriba-, jajaja; otras visitas a su casa por diversos motivos: una charla del sacerdote que las atiende pastoralmente, otro retiro, una despedida de año escolar de las niñas del club; así como también, disfrutar de una puesta de sol en Suances, de una exposición de Van Gogh en Santander, enorme complicidad en “el cumple sorpresa de Gise” …y mucho cariño.

Solo tengo motivos para agradecer y valorar, por todo y por tanto, a todas las personas allegadas a La Obra en Santander, con quienes he tenido el privilegio de compartir, aunque sea un saludito amable y gentil, pero que de una u otra forma, han sido una familia para Gise; como ellas mismas dicen: "su familia que vive en la casa del campo".😉 Y el que me conoce bien, conoce también mi nivel de gratitud para quien quiere a mis hijos de corazón... "Mau forever".😊

Quise compartir esta experiencia personal, porque la valoro como auténtica y maravillosa, porque me hace feliz, porque creo que... "honor a quien honor merece" 😊 y porque contar lo bueno se está volviendo una parte de mí, que disfruto un montón. No intento persuadir o disuadir a nadie de nada...  Pero la verdad es que, a mis años, no es fácil convencerme de algo, ni con amabilidad ni con espiritualidad de forma; me hace mucha falta percibir la esencia y en esta oportunidad, puedo afirmar con absoluta certeza, que eso ocurrió.

En mi humilde opinión, no vale la pena tanto cuestionamiento en la vida… y con esto, me refiero absolutamente a todo lo que nos parece mal. Si podemos resolver o cambiar lo que no está bien, perfecto ¡hagámoslo, de verdad! Pero si no podemos, pasemos página, no nos quedemos pegados, criticando, quejándonos, porque hablar solo de lo malo, llena de basurita el corazón, envenena, enferma, mata en vida… Ya hay tragedias de sobra, que no podemos evitar ni resolver, pero en las que tampoco nos podemos enganchar, solo rezar y rezar.

No olvides pensar, oír, contar lo bueno... y hacer que tu gratitud, pase al siguiente nivel, porque las cosas cambian para bien, cuando la gratitud es mayor que la queja, lo certifico.

Si te gustó, me encantará leer tu comentario y por favor comparte con quien creas puede disfrutarlo. Sígueme en el blog mabrelatos.blogspot.com y en Instagram @mabrelatos.

Nos vemos pronto con un nuevo relato.

Maucha.


Caracas, 20 de agosto de 2022

Comentarios

  1. Mi querida Mau, verdaderamente me encantó esta experiencia, lo lleva a uno a un plano verdaderamente de reflexión, ante tantas cosas y perdida
    de valores y un mundo distorcionado que nos rodea y se vive a diario .

    ResponderBorrar

  2. Mi Mau querida! Como sabes, me encantan tus relatos!
    En tu redacción se siente como si lo estuvieras escribiendo específicamente para cada lector en privado. Y quienes tenemos el gusto de conocerte identificamos la espontaneidad de tu decir!
    Te identifica la escritura auténtica y además el agrado contagioso de los contenidos que abordas.
    Es un caso bien interesante el de María Jesús. La admiro por la fuerza de ánimo que debió tener para tomar tamaña decisión, sabiéndola entregada a actividades familiares que amarran tanto!! Aunque no la conozco, siento gran aprecio y reconocimiento por ella!!
    Por su “Compromiso Radical de Amor”
    Feliz día!!

    ResponderBorrar
  3. Muchas gracias Naucha por cada relato lleno de amor. Luz Pino

    ResponderBorrar
  4. Guuuuaaauuuuuu!!! Vaya relato más espectacular!!!! Bravo!!! 👏🏽👏🏽👏🏽 Yo si la conozco muy bien y certifico que describe maravillosamente su esencia. Es la clara definición de que “lo que se necesita para conseguir pa felicidad no es una vida cómoda, si no un corazón enamorado”. GRACIAS por compartir taaaan bonito! 🥰

    ResponderBorrar
  5. Gracias!! Por compartir este relato tan lleno de amor de Dios, el servicio es lo mejor, hay más alegría en dar que en recibir, ejemplo de eso es Maria de Jesús. 😍🥳👍🤗

    ResponderBorrar
  6. Mi querida y muy respetada Sra. Maucha, hermoso relato lleno de amor y compromiso verdadero a compartir con fe y alegría la vida plena en Dios nuestro señor; a veces no nos creemos capaces de poder compartir la obra de Dios, pero con nuestro obrar y compromiso a agradecer y servir a todos, ahí está nuestro granito de arena para la gloria de Dios! Eso nos debe llenar de regocijo pero sobre todo de mucha paz. Muchas gracias y Dios la cuide siempre!

    ResponderBorrar
  7. Mau…. Que belleza de narración y de experiencia de vida y crecimiento…. Como tú dices en ti relato Agradecer agradecer y rezar por todo lo que no podemos cambiar!!!! Gracias por compartirlo me llego al alma y al camino de la reflexión de tantas cosas ..gracias!!! Siempre dejas el suspenso para la próxima historia …increíble !!!!! Estr cambio/giro / enfoque de tu vida me encanta por ti por los tuyos y por miiiii ….te quiero felicito !!!!!!❤️

    ResponderBorrar
  8. Muy bonito Mau y aleccionador. Te felicito.

    ResponderBorrar
  9. Mi tan querida Maucha! Que delicia leerte! Mil gracias por compartir esta experiencia tan llena del verdadero amor de Dios. Uno pone y Dios dispone, decía mi mamá, para referirse a que solo Él sabe lo que nos tiene reservado y que debemos abandonarnos plenamente para recibir sus regalos. Gracias por hacérmelo ver, justamente hoy. Dios me quiere tanto que me dio la fortuna de encontrarte de nuevo. Te mando un gran abrazo y te animo a seguir publicando estas historias que nutren el alma de quien las lee. Cariños siempre, Emilia 😍

    ResponderBorrar
  10. Gracias Mau por compartir tus relatos que siempre tienen un mensaje positivo y nos hace reflexionar y cargamos de buena vibra para accionar y minimizar las críticas que restan energía y no aportan nada ni para nosotros ni para la humanidad .
    La entrega de María Jesús es un testimonio digno de admiración y prueba fiel de que papá Dios existe y se hace presente en personas como Maríaje que difunden ese vocación y amor radical a Él. Es fantástica la manera como nos involucras en la narrativa y nos haces darnos cuenta de la necesidad que tenemos de cambiar el foco de la vida hacia situaciones más sencillas guiadas por el amor y buena voluntad ,nos invitas a ser más humildes de corazón y aportar amor y oración para promover cambios a favor de las personas que forman parte de nuestro entorno una dupla excelente "amor y oración" elementos importantes para iniciar un cambio en nosotros mismos y a favor de la obra de Dios para el bien de la sociedad actual.
    Una vez más felicitaciones mi querida Mau, continua compartiendo tus maravillosos relatos!!

    ResponderBorrar
  11. Mau querida !!!
    Gracias por ese testimonio tan hermoso al haber conocido algunas Numerarías de la Obra que revelan un Compromiso Radical de Amor.
    Ha sido un relato muy aleccionador y auténtico, que el Espíritu Santo te siga iluminando con esa capacidad de transmitir de forma tan sencilla y elocuente tus narraciones que nos colman de amor del bueno.
    Esperando con emoción las próximas historias.
    Te queremos muuchooo !!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PEREGRINOS DE ESPERANZA

¡FELIZ Y BENDECIDA TARDE! El jubileo o año santo, es un año de gracia que nos regala la Iglesia católica a todos los fieles, para acercarnos más a Dios, a través de la oración, la confesión, la santa misa y rezando con sincero corazón por las intenciones que el Papa propone para cada mes del año. El jubileo se celebra cada 25 años y su objetivo es la santidad de los fieles, por medio de la reconciliación y el perdón de los pecados. Como inauguración de este año santo, el 24 de diciembre de 2024 el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la cual permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2026. Se abrieron otras cuatro Puertas Santas en Roma: las de las tres Basílicas mayores: San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y otra en la cárcel de Rebibbia. El lema elegido para el jubileo es «Peregrinos de esperanza». Expresó el Papa Francisco que: «El próximo jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza...

ESCUCHAR ATENTAMENTE

¡FELIZ Y BENDECIDO DOMINGO! Escuchar es una actividad fundamental en nuestras interacciones diarias. A través de la escucha, recibimos información, comprendemos y podemos responder de manera adecuada o no.  Según el diccionario de la Real Academia, escuchar es prestar atención a lo que se oye, es dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia. Con base en estos conceptos tan correctos como fríos, mi intención hoy, es invitarlos e invitarme a tomar conciencia sobre la importancia de escuchar y a recordar que en muchos momentos y situaciones: "calladitos nos vemos más bonitos". Si alguien nos pide un consejo y estamos en capacidad de dárselo, hagámoslo. Si alguien nos pide que lo escuchemos, es porque quiere o necesita ser escuchado, no que le den consejos; entonces no lo hagamos, porque no estaríamos haciendo lo que nos ha pedido. Muchas veces sentimos el impulso de aconsejar inmediatamente, sin pensar, sin reflexionar, con una certeza inmediata de que tenemos la verdad e...

CATARSIS DE ESCRITORA INVISIBLE

¡FELIZ Y BENDECIDO SÁBADO! Llevo un tiempito sin publicar y hoy amanecí con deseos de compartir lo que para mí, significa escribir, de cara a mis fieles lectores; a quienes me leen poco, a los que no me leen y también a los nuevos escritores, con los que comparto el ser “poco conocida”, esos de quienes conozco sus desahogos auténticos, espontáneos, que he podido leer y disfrutar en Instagram y en threads, con los que me he sentido súper identificada y hasta me han hecho reír, aunque con la diferencia (estoy casi segura) de que todos   son muy jóvenes, mucho menores que yo. ¿Y entonces? Clara y feliz con mi edad, pero con apertura a aires frescos y a lucecitas que iluminan en este mundillo tan particular. Quienes me conocen, saben que siempre me ha gustado escribir, pero no fue sino hasta hace muy poco que decidí tomarme en serio la escritura, ya siendo muy grande en edad, porque en estatura no crecí nunca. Tan en serio me lo he tomado que, el “Pienso, luego existo” de Descartes, se...